http://blogs.20minutos.es/poesia/2009/04/01/ayer-te-besao-los-labios-pedro-salinas/
TEMA.
El recuerdo permanente de un beso.
ESTRUCTURA.
Este poema por estrofas de versos octosílabos, que tienen un ritmo ágil. No hay estructura determinada, pero hay una clara división de un eje temporal, por ejemplo ayer-hoy, esta síntesis de la división se sintetiza en los tres últimos versos. La división temporal está indicada por conectores. Hay una voz poética que se identifica con Pedro Salinas y hay un tú que sería la amada.
Este poema se puede dividir en dos partes. El primer verso es una exposición del tema.
-La primera parte sería del verso 2 al 10. Explica como fue el beso, como son los labios de su amada y el momento en que ocurrió el beso. Las ideas secundarias son:
1. Anuncia el beso.
2. Descripción de las relaciones sensuales.
3. Descripción del proceso del beso.
-La segunda parte corresponde a partir del verso 11 hasta el final (te estoy besando más lejos). Explica la interpretación del nuevo beso y su rechazo. Las ideas secundarias son:
1. Aparece un nuevo beso que es reemplazado por el otro.
2. Desaparece el aspecto físico, debido a las reacciones del beso.
3. La sensación del beso hace que el poeta se traspase a otra dimensión.
RESUMEN.
El poeta habla del beso que dio a su amada, un beso breve pero intenso. Al día siguiente recuerda ese beso y lo transforma en algo trascendente, que va más lejos de lo físico y corporal. El instante mágico del beso trasciende el tiempo material y puede entrar en una dimensión eterna.
COMENTARIO CRÍTICO.
Este poema es un texto de carácter literario perteneciente al género lírico. Este poema está escrito por el autor Pedro Salinas y pertenece al libro "la voz a ti debida" escrito en 1933. Pedro Salinas fue un escritor español conocido sobre todo por su poesía y ensayos, fue miembro de la llamada Generación del 27, y es considerado como uno de los mejores poetas de amor de toda la historia de la literatura europea.
El tema principal de este poema es el recuerdo de un beso.
El poema empieza con el recuerdo de un beso, la descripción de ese beso, la descripción de los labios de su amada y como ocurrió ese beso. También aparece una división de un eje temporal de tiempo, en el que el autor refleja el beso pasado y el beso nuevo, el de un presente.
En mi opinión, el amor a través del aspecto físico acaba desapareciendo, pero el amor verdadero que se mide por el interior es el que no acaba.
Los hombres ven el aspecto del amor como algo carnal, algo que se mide a través del físico o la pasión, mientras que las mujeres ven el amor como algo maravilloso, un gran sentimiento hacia otra persona que te pueda hacer feliz. Las mujeres siempre ponemos el amor por delante de cualquier otra cosa en nuestra vida, y medimos nuestro éxito e importancia por las fuerzas de sus relaciones, mientras que los hombres miden dichos objetivos por sus logros y habilidades.
Se desprende que la vocación principal de la mujer sería el mantenimiento de la célula familiar y la protección de todos sus individuos, mientras que el hombre está fuertemente condicionado por el atractivo de su pareja y los servicios que pudiese obtener de ella. Por ello, el sexo masculino es más vulnerable que el femenino a la infidelidad, mientras que las mujeres lo son al abandono.